Grupo Aseguranza

inicio
14 de abril
11:30 2025
Compartir

Crecen los seguros de Hogar orientados a viviendas ecosostenibles y eficientes

ICEA en colaboración con Iris Global han presentado la IV edición del Estudio sobre el Estado y Tendencias del Seguro de Hogar que ofrece una radiografía precisa del sector y de las tendencias que lo están redefiniendo.

Entre sus principales conclusiones, destaca que la importancia de la personalización del producto y de los servicios. Por lo que, cualquier gestión o estrategia que ponga en marcha las compañías deberá tener este factor como eje central para asegurar su eficacia y éxito.

Por otro lado, el informe pone de relieve la creciente digitalización en la comunicación entre clientes y aseguradoras durante la gestión de siniestros. Según los datos, el 65,7% de las compañías prefieren la app móvil como primer canal de contacto, seguida del teléfono (25,7%), mientras que el correo electrónico (31,4%) y la web (20%) aparecen como segunda opción. A pesar del avance tecnológico, el trato presencial sigue teniendo relevancia, con un 11,4% como tercera alternativa.

Además, el estudio pone el foco en la monitorización del prestador de servicios externo y la experiencia del cliente. Un 79% de las aseguradoras evalúan la rapidez en la reparación o indemnización, mientras que un 74% realizan un seguimiento hasta el cierre del siniestro para asegurar la calidad del servicio. Los resultados de todas esas mediciones son compartidos fundamentalmente con las áreas técnicas (97%) y de calidad del cliente (74%).

Seguros ecosostenibles

Uno de los aspectos más novedosos del estudio presentado por Sandra Llamas, directora de Alianza de Servicios en Iris Global, es la constatación del crecimiento de los seguros ecosostenibles, diseñados para viviendas eficientes y comprometidas con el medioambiente, lo que refleja una mayor conciencia ecológica entre los asegurados. Además, también se observa creciente demanda de coberturas frente a la okupación, la protección para mascotas, y de la protección cibernética.  

"Las necesidades de los asegurados han evolucionado, y el sector se está adaptando a nuevos riesgos como la okupación, la protección de mascotas, la ciberseguridad y la sostenibilidad. Además, los clientes no solo buscan cobertura, sino también sentirse escuchados y que sus preocupaciones sean tratadas de manera efectiva. Estos factores marcan el futuro de los seguros de hogar y requieren soluciones innovadoras y personalizadas", declaró Sandra Llamas.

El evento incluyó una mesa redonda moderada por Claudia Del Grosso, directora de Operaciones de Iris Global, en la cual participaron Paloma Paraja de Santalucía y Juan Cumbrado de Mapfre. Durante la conversación, se abordaron temas clave sobre la tecnología en el sector asegurador y destacaron la importancia de los canales de comunicación a través de los cuales las personas pueden contactar a las aseguradoras como por ejemplo WhatsApp. Se comentó cómo estos canales, en constante evolución, son fundamentales para mejorar la accesibilidad y la experiencia del cliente en un entorno cada vez más digitalizado.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.