Mutualidad obtiene un beneficio de 106 millones de euros gracias a su "gestión prudente"
Mutualidad ha obtenido en 2024 un beneficio de 106 millones de euros -frente a los 85 del año anterior- lo que supone casi un 25% más que en 2023, un resultado "muy positivo" en un entorno en el que los desafíos económicos y políticos son continuos. Nos movemos en un escenario propicio para la renta variable, aunque no tanto para la fija, en la que de forma mayoritaria invierte la Mutualidad, pero al que "nos hemos adaptado" gracias a "nuestra gestión prudente", tal y como ha señalado el presidente de la entidad Enrique Sanz, durante la presentación de resultados.
También ha subrayado la "línea de continuidad estable que mantienen desde 2006", que le ha llevado a multiplicar por 70 sus resultados en estos casi 25 años.
Sobre la mesa ha puesto las principales cifras de interés señalando que la rentabilidad media del año ha sido del 4,13% "mejorando en un 8% la del ejercicio anterior".
En cuanto a la solvencia, una cuestión que nunca quieren perder de vista, ha alcanzado el 249%. Y es que tal y como apuntó Rafael Navas, director general de Mutualidad, "solvencia es más que una cifra, es una señal clara de fortaleza y compromiso con el mutualista".
El ahorro gestionado también ha crecido en el ejercicio hasta los 10.513 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,98% con respecto a 2023 colocándola en la 4º posición del ranking de Vida de ICEA.
Por otro lado, las aportaciones de los mutualistas en concepto de primas han alcanzado los 594,95 millones de euros. De las primas aportadas en el 2024, el 95,71% (96,09% en 2023) corresponden al Ramo de Vida y el 4,29% (3,91% en 2023) corresponde a Ramos de No Vida (Accidentes, Incapacidad Temporal Profesional y Asistencia Sanitaria
En definitiva, "2024 fue un ejercicio especialmente complejo a nivel geopolítico, con lo que ello implica en la esfera económica. Sin embargo, el balance anual de resultados financieros de Mutualidad demuestra que, siguiendo los principios del mutualismo, basados en la sostenibilidad, la confianza, la transparencia y la inclusión, es posible una buena gestión del ahorro previsional y la inversión que otorguen seguridad financiera a los mutualistas", concluyó Enrique Sanz Fernández-Lomana.
Cartera de inversiones
Con una estrategia de inversión "rigurosa y a largo plazo", Mutualidad apuesta por "hacer país", como apuntó Fernando Ariza, director general adjunto, y ha reafirmado su responsabilidad como inversor institucional con un volumen de inversiones total del Grupo de 10.765 millones de euros al cierre de 2024. Para ello, la entidad ha reforzado su papel como entidad responsable y referente en buenas prácticas de inversión sostenible.
En relación a la política de inversiones de la entidad, a cierre de 2024, el 87,54% de ellas corresponde a inversiones financieras (9.423 millones de euros); el 5,76% lo componen inversiones inmobiliarias (621 millones de euros); y el restante consiste en depósitos y tesorería.
Por su parte, la cartera de inversiones financieras de la entidad la componen fundamentalmente inversiones en renta fija que, a cierre de 2024, representaban 8.729 millones de euros frente a los 8.334 millones de euros de 2023; mientras que las de renta variable ascendían a 672 millones de euros (748 millones de euros a cierre de 2023).
Por otro lado, el patrimonio inmobiliario de Mutualidad se compone mayoritariamente de activos terciarios; principalmente, de oficinas, en ubicaciones de calidad y con arrendatarios solventes, y basado en contratos de arrendamiento garantizados. La rentabilidad neta de la totalidad de las inversiones inmobiliarias se ha situado en el 3,47%.
Avanza Previsión
Por otro lado, Avanza Previsión ha logrado un incremento del 1,2% en primas el 2024 superando los 110 millones de euros en primas y ha superado los 256 millones de euros en ahorro gestionado, lo que supone un crecimiento del 31% respecto a 2023. De hecho, en solo 3 años, la compañía ha triplicado tanto su volumen de primas como de ahorro.
Resultados No Financieros
Fernando Ariza profundizó en los resultados no financieros de Mutualidad. La entidad ha cerrado un ejercicio positivo en materia ambiental, social y de buen gobierno (ESG), con avances que han tenido un impacto directo en su evolución financiera y en la generación de valor tanto para sus mutualistas como para la sociedad en su conjunto cumpliendo más del 90% de los objetivos ESG fijados para 2024 en su Plan de Sostenibilidad 2023-2027.
Pero Mutualidad quiere más, y se ha marcado como objetivo, como avanzó Ariza, obtener en los próximos años la prestigiosa certificación internacional B-Corp, que reconoce a las empresas que cumplen con los más altos estándares de impacto económico, social, ambiental y de buen gobierno. Para ello, Mutualidad revisará y reforzará su estrategia ESG con el objetivo de alinear aún más su modelo de gestión a los exigentes criterios de la certificación. "El reto de obtener la certificación B-Corp encaja de forma natural con nuestra identidad y manera de entender la actividad aseguradora. Mutualidad tiene un propósito social claro: mejorar la calidad de vida de los mutualistas y contribuir a una sociedad más justa, inclusiva y colaborativa. Este paso hacia B-Corp es coherente con nuestros valores y con el modelo mutualista, que antepone a las personas y el bienestar colectivo", señaló el director general adjunto.
Inversiones comprometidas con la sostenibilidad
Ariza recordó además que el 100% de las inversiones que realizan en fondos han sido en fondos clasificados como sostenibles de acuerdo con los artículos 8 y 9 del Reglamento SFDR. Esto significa que las inversiones de Mutualidad se dirigen a productos financieros que promueven proyectos tales como energías renovables, acceso a la educación o inclusión social, entre otros. Actualmente, estos fondos representan ya el 35 % de la cartera de inversión indirecta de Mutualidad.
Además, la inversión en bonos verdes, sociales y sostenibles superó los 200 millones de euros, lo que representa el 32% de las compras realizadas durante el año.
En conjunto, la cartera financiera de Mutualidad —compuesta por títulos de renta fija, acciones y fondos de inversión— alcanza una puntuación ESG media de 65 sobre 100, según Clarity AI (63 en el ámbito ambiental, 65 en el social y 66 en buen gobierno).
En el aspecto social, la compañía ha elevado la presencia femenina en su Consejo de Administración (Junta de Gobierno), superando el 40 % y ha aprobado su II Plan de Igualdad de Género para los próximos cuatro años.
Asimismo, en 2024 la entidad aumentó su plantilla en casi un 10%, con un 99% de contratos indefinidos, y alcanzó un eNPS (Employee Net Promoter Score) de 41, uno de los más altos del sector, que refleja la satisfacción y compromiso de su equipo.
Perspectivas 2025
Rafael Navas adelantó algunas previsiones para 2025. El comienzo del año "está siendo el mejor de nuestra historia". En el primer trimestre, la entidad ha obtenido 200 millones de primas, igualando, así, el que fue el mejor primer trimestre de su historia (en 2023), y con un superávit de más de 40 millones de euros sobre presupuesto, lo que supondría un crecimiento del 38% con respecto al mismo periodo de 2024, lo que les lleva a avanzar que confían en acabar el año con más de 620 millones de euros de primas con una ratio de solvencia de más del 200% y con una rentabilidad para su Plan Universal de más del 3,5%.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.